jueves, 4 de diciembre de 2014

En diciembre...adornamos por fuera o por dentro primero?

Cada vez hace más ruido el AFUERA...la fotos,las redes,la necesidad de publicar, mostrar,contar....PERO
cuáles son los ruidos que tenemos ADENTRO?
No seria importante numerar que es primero ,si el afuera o el adentro...lo que si sería SANO para nosotros y para los que caminan con nosotros es...MIRARNOS
Dónde nos ubicamos?

Hay un secreto  que les quisiera revelar...y está en la persona de la foto.

Mi querida abuela Sarita!!!!


Si miramos la imagen - qué vemos? qué estaba haciendo? cómo lo estaba haciendo?...
Una persona que se sienta,se toma su tiempo,les extiende las manos a las palomas,les da de comer,las mira,las atiende...
Ese es el secreto,atender al otro como quien le da de comer a las palomas,sin apuros,sin gritos,sencillito,despacio,sin enojos,sin reclamos,sin esperar nada a cambio...con amor de lo alto...
Algunos pensarán ,cuando tenga la edad de la abuela Sara voy a hacer lo mismo...
Pero la abuela Sara vivió justamente tantos años por ser de esa manera...
y como premio,sin pedirlo,recibió en esta vida ser tratada por Jesús como una reina, se dió todos los gustos y partió rodeada de afectos...
Una persona que hasta último momento, daba gusto visitar,escuchar...
 y mirarla a sus hermosos ojos celestes...
Marisa L. Coronel


lunes, 10 de noviembre de 2014

Cuando una boca se abre...

Cuando una boca se abre, para decirnos algo bueno,alentador,agradable,que trae consuelo y hasta es un bálsamo para el momento que estamos pasando...pensemos y recibamos esas palabras ,como venidas del mismo corazón del Padre nuestro.
El, nos invita a escucharlo, por la boca que menos podemos pensar,que nunca hubiéramos elegido...
¿Porqué no elegir una boca acorde a mi persona,mi manera de ser,mi forma de ver la FE?
Será que Jesús siempre quiere sanarnos en varias direcciones...
Será que mis ojos naturales necesitan VER ...
Un hombre llamado Felipe  le dijo a Natanael  VEN Y VE ! -cuando Natanael escuchando a Felipe hablar de Jesús le dijo- Puede salir algo bueno de Nazaret? - Jn 1.46
Hoy nosotros  nos preguntamos igual que Natanael - Puede salir algo bueno de esa boca?
Nos tenemos que relajar,bajar la guardia,es Jesús...Ven y Ve!!!!!



domingo, 2 de noviembre de 2014

 -Vamos por la  IMPERTINENCIA  - en nuestro diálogo con Jesús !!!!

Si vos Jesús, nos contaste esa hermosa historia -del  amigo, que todos podemos tener y  a medianoche va  a nuestra casa, pidiéndonos  comida para su amigo, recién llegado de un viaje...nosotros podríamos responder mil cosas...que desubicado,no son horas, mi familia y yo estábamos durmiendo ....pero...cerrando nuestra boca, seguramente le daríamos todo lo que nos pide y más...por su impertinencia.
Entonces,estaría bueno ser impertinentes,desubicados,caraduras,niños...y pedirte aunque el mundo  diga No, un Si ,aunque la realidad diga No ,un, Si...
Porque aunque me sienta solo en el camino y nadie me quiera seguir ...
 mi IMPERTINENCIA es la mejor alabanza que te puedo dar ...
el creer que me vas a dar todo lo que te pida..
¿Acaso alguno de ustedes que sea padre le daría a su hijo un alacrán cuando le pide un huevo?
Si nosotros, que somos malos ,sabemos dar cosas buenas a nuestro hijos...
¡Cuánto más el Padre nos dará su Espíritu Santo a quiénes se lo pidamos! - Estas  también son tus palabras  en Lc 11/11.



miércoles, 22 de octubre de 2014


Cuando uno les pregunta a los adolescentes...

¿cuáles son las razones por las cuales ellos toman?

- se escucha este tipo de respuestas mayoritarias:

“Para des inhibirme.”
“Para divertirme más.”
“Porque todos toman.”
“Para animarme a encarar a un/a chico/a.”
“Para olvidarme de los problemas.”
“Porque estoy limitado toda la semana y el fin de semana puedo descontrolar.”
Y otras minoritarias, aunque igualmente significativas:
“Porque no quiero crecer.”
“Porque me desata para pelearme y descargar.”
“Porque así siento menos el dolor.”
Analizando estas respuestas, puede arribarse a muchas conclusiones: todas tienen una clara conexión con aspectos colectivos negativos indirectamente ensalzados en nuestra sociedad.
En una sociedad que no valora el esfuerzo, yo, adolescente, tomo, porque así me resulta más fácil conseguir lo que quiero. En una sociedad que no acepta los límites, tomo para descontrolarme. En una sociedad que no valora la responsabilidad personal, tomo “hasta quebrar, total después un amigo me lleva a casa”. En una sociedad superficial, tomo, para sentirme lindo y agradable ante los demás. En una sociedad intolerante, tomo, porque así puedo pelearme con cualquiera. En una sociedad sin comunicación verdadera, tomo, porque me anima a hablarle al otro. En una sociedad sin afecto sincero, tomo, porque todos lo hacen y de ese modo me siento reconocido, aceptado, querido. En una sociedad líquida y sin contenido, tomo y me lleno de líquido, me lleno de nada.
Ante esta realidad, que puede angustiarnos y paralizarnos como padres, no creo conveniente adoptar medidas prohibitivas del tipo “no hay más salidas”, ya que, como se ha dicho, ellas cumplen un rol evolutivo decisivo y necesario en el adolescente. Nada de malo hay en ser adolescente y querer salir y divertirse. Al contrario. No habría que hacer foco en el afuera, maldiciéndolo, sino que la solución habría que buscarla primero puertas adentro, en casa, en el seno de las familias, donde nace la sociedad.
Desde pequeños, la tarea educativa de una madre y un padre va preparando a sus hijos para las salidas adolescentes. No meter los dedos en el enchufe, no levantar comida del suelo y no hablar con extraños son algunos ejemplos clásicos que van promoviendo en el niño las nociones de cuidado personal y de los demás, de conciencia y alerta ante el peligro, de respeto por los límites, de responsabilidad.
Se trata de formar hijos alertas, inteligentes, auténticos, despiertos, y hacerlo sin subestimarlos, sin desacreditarlos. Creo, entonces, que hay una sola manera de lograrlo: encarnando los valores que queremos transmitir, asumiendo nuestro rol de padres de manera activa, demostrándoles a nuestros hijos en acciones cotidianas que hay otros ideales, que hay otras opciones, además de las que nos venden desde afuera.
Muchas veces, los adolescentes refieren no querer crecer porque no les gusta el mundo de los adultos, porque los mayores perdieron su capacidad de asombrarse, de divertirse, de seguir soñando. Los primeros adultos que pueden tener esa mirada gris y cansada son sus padres. Y, justamente, por eso también son ellos los primeros que pueden revertirla.
Tenemos la gran oportunidad de fortalecer a nuestros adolescentes en el afecto y la confianza, en el conocimiento y la solidaridad, en la elección personal y la creatividad, de manera tal de que, cuando salgan a enfrentarse con el mundo, hayan aprehendido en casa una identidad que les asegure las armas suficientes como para saber defenderse y, por lo tanto, saber divertirse.
Ningún monstruo o enemigo ajeno puede influenciar más que un padre, ni doblegar las enseñanzas positivas vividas junto a los que uno más quiere.
Ha llegado la hora de las “noticias blancas”.
Siguiendo esa línea, difícil pero enormemente gratificante, de trabajo artesanal, seguramente sean muchos menos los que necesiten “llenarse de nada”, de vacío, de alcohol para divertirse. Porque internamente portarán el fuego que los colme de alegría, esa llama de la vida nueva que avivaron en el hogar familiar. 
El licenciado Arturo Clariá - Psicólogo- es miembro de la Fundación Proyecto Padres.


martes, 21 de octubre de 2014


Perdonar...

Que bueno seria incorporar en nosotros, el perdón, viéndolo como un aprendizaje, no un sentimiento. 
Si dejamos que pasen los días y días y no queremos perdonar, porque no podemos olvidar o porque no lo sentimos, dentro nuestro y poco a poco , crecerá una tristeza y desanimo que va a traer consecuencias poco sanas para nuestra vida. 
Olvidar, no se puede, tiene su tiempo pero perdonar, es en el momento y no por el otro, es por mi.
Es mi decisión, después veremos si continuamos con esa relación, de la misma manera, de otra manera o no la continuamos...
Con seguridad  habremos logrado, cuidarnos a nosotros mismos, cuidar a los que nos rodean y ahorrar muchos $ en terapias, miles... 

San Agustín  decía que no querer perdonar de entrada es humano y lógico, continuar sin perdonar es diabólico....

Motivación: El cambio del águila [HD]

VIDEO IMPACTANTE: VEANLO !!! CUANDO NOS ALEJAMOS DE DIOS

Video motivacional: NUNCA TE RINDAS (ORIGINAL)

Tercer Cielo - Creere

Que tenemos adentro...

Que tenemos adentro...

Nuestra actitud en cuanto a la vida , tiene tremenda importancia , mucho antes que los médicos traten con nuestra enfermedad.
Podemos reaccionar de diferentes maneras ,frente a factores de tensión, como por ej.- manejar en horas pico en micro-centro,recibir una mala noticia o estar en medio de una discusión. Ante los mismos factores de tensión, algunas personas, se adaptan bien y experimentan pocos factores nocivos
La ESPERANZA al igual que la FE y el PROPÓSITO en la vida, tienen efectos medicinales y esta no es una declaración  mística ,sino una conclusión probada científicamente. Dr.Mc Millen